lunes, 22 de marzo de 2010

identificación de los plasticos

identificación de los plasticos
La inclusión de temas vinculados a la química y la vida cotidiana en los niveles de educación obligatoria favorece el interés del alumnado, porque adquieren conocimientos de utilidad para su vida. Al mismo tiempo se trabajan conceptos y procedimientos de química.Los enfoques y las orientaciones del profesorado harán que esta actividad experimental se enriquezca y que el alumnado haga aprendizajes más interesantes, tanto para los que no van a seguir estudiando ciencias, como para los que van a continuar con estos estudios.Esta actividad experimental se trabaja en grupos en el laboratorio. El alumnado proporcionará las muestras de plásticos para su análisis e identificación, se considera que en cada sesión pueden analizarse cinco muestras diferentes.La identificación de los plásticos nos lleva a trabajar procedimientos y conceptos entrelazados, aunque deben de planificarse. El reconocimiento de los plásticos, su variedad y las propiedades que los identifican es un conocimiento útil, por su uso tan frecuente en múltiples aplicaciones. Esta actividad también se puede relacionar con otras de reciclado de plásticos y de reciclado de materiales de uso común, de manera que los temas transversales de medio ambiente, de consumo y de salud se integran con los contenidos científicos de manera natural, sin forzar su entrada en el currículo.La historia reciente de la ciencia también tiene cabida en el desarrollo de este tema en las aulas de secundaria. Sus protagonistas no están tan alejados de la actualidad. Contemplar nuestros objetos más cotidianos desde una perspectiva histórica permite la reflexión sobre los cambios cienctíficos y tecnológicos con especial incidencia en las costumbres y la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario